Elegir un origen de registros
Los informes constan de información extraída de una tabla o consulta, así como de la información almacenada en el diseño del informe, como etiquetas, encabezados y gráficos. La tabla o consulta que proporciona los datos subyacentes también se conoce como origen de registros del informe. Si los campos que desea incluir se encuentran todos en una sola tabla, utilice dicha tabla como origen de registros. Si los campos se encuentran en más de una tabla, le será más conveniente utilizar una o más consultas como origen de registros. Puede que dichas consultas ya existan en la base de datos, o bien, puede ser necesario crear consultas específicas que cubran las necesidades del informe. En la sección Vea también encontrará vínculos que le permitirán obtener acceso a más información sobre las consultas.
Volver al principio
Crear un informe mediante la herramienta de informes
La herramienta Informe es la manera más rápida de crear un informe, porque lo genera inmediatamente sin solicitarle ningún tipo de información. El informe muestra todos los campos de la tabla o consulta subyacente. La herramienta Informe puede no crear el producto final terminado que desea obtener en última instancia, pero resulta muy útil para ver rápidamente los datos subyacentes. Después, puede guardar el informe y modificarlo en la vista Presentación o en la vista Diseño para que se adapte mejor a sus propósitos.
1.En el panel de exploración, haga clic en la tabla o consulta en la que desea basar el informe.
2.En el grupo Informes de la ficha Crear, haga clic en Informe.
Access crea y muestra el informe en la vista Presentación.
3.Para obtener más información sobre cómo ver e imprimir el informe, vea la sección Ver, imprimir o enviar el informe como mensaje de correo electrónico.
Después de ver el informe, puede guardarlo y, a continuación, cerrar tanto el informe como la tabla o consulta subyacente que ha utilizado como origen de registros. La próxima vez que abra el informe, Access mostrará los datos más recientes del origen de registros.
Volver al principio
Crear un informe mediante el Asistente para informes
Puede utilizar el Asistente para informes para ser más selectivo acerca de los campos que van a aparecer en el informe. También puede especificar cómo se agrupan y se ordenan los datos, y puede utilizar los campos de más de una tabla o consulta, siempre que haya especificado de antemano las relaciones entre las tablas y consultas. En la sección Vea también encontrará vínculos que le permitirán tener acceso a más información sobre la creación de relaciones.
1.En el grupo Informes de la ficha Crear, haga clic en Asistente para informes.
2.Siga las instrucciones de las páginas del Asistente para informes. En la última, haga clic en Finalizar.
En la Vista preliminar del informe, éste aparece tal y como se imprimirá. También puede ampliarlo para ver mejor determinados detalles. Para obtener más información acerca de cómo ver e imprimir el informe, vea la sección Ver, imprimir o enviar el informe como mensaje de correo electrónico.
Nota Si desea incluir en el informe campos de varias tablas y consultas, no haga clic en Siguiente ni en Finalizar después de seleccionar los campos de la primera tabla o consulta en la primera página del Asistente para informes. Al contrario, repita los pasos para seleccionar una tabla o consulta y haga clic en los campos que desee incluir en el informe hasta haber seleccionado todos los campos necesarios. A continuación, haga clic en Siguiente o en Finalizar para continuar.
Crear etiquetas utilizando el Asistente para etiquetas
Utilice el Asistente para etiquetas para crear fácilmente etiquetas de una amplia variedad de tamaños.
1.En el panel de exploración, abra la tabla o consulta que pasará a ser el origen de registros para las etiquetas haciendo doble clic en ella.
2.En la ficha Crear, en el grupo Informes, haga clic en Etiquetas.
3.Siga las instrucciones de las páginas del Asistente para etiquetas. En la última, haga clic en Finalizar.
Access muestra las etiquetas en la Vista preliminar para que pueda verlas tal como aparecerán cuando se imprima. Puede utilizar el control deslizante en la barra de estado de Access para ampliar sus detalles. Para ver más información sobre cómo ver e imprimir el informe, vea la sección Ver, imprimir o enviar el informe como mensaje de correo electrónico.
martes, 25 de octubre de 2011
Como hacer consultas en Access
Para crear una consulta, Primero debes activar el apartado de consultas en la ventana de la base de datos. Fíjate que en la parte superior aparece junto a ‘Tablas’, el apartado ‘Consultas’, haz clic sobre este apartado para crear la consulta Haz clic sobre el botón ‘Nuevo’ Selecciona la opción Vista diseño y pulsa el botón aceptar Aparecerá una nueva ventana con todas las tablas que tienes creadas en la base de datos. Entre ellas debe de aparecer la que acabas de crear AGENDA (o el nombre que le hayas asignado) Selecciónala con el botón izquierdo del ratón y luego pulsa el botón Agregar. Si lo haces bien, verás que aparece una pequeña ventana en la parte superior izquierda de la pantalla con el nombre de la tabla (si no es así, vuelve a repetir la operación hasta que aparezca) Pulsa el botón Cerrar Fíjate que en la pequeña ventana que tienes arriba, aparecen los nombres de los campos de la tabla (nombre, apellidos, ciudad y teléfono) En la parte de abajo aparece otra ventana más grande (que está vacía) llena de filas (campo, tabla, orden, mostrar, criterios, o) Haz un doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre el campo ‘Nombre’ (en la ventana pequeña de arriba). Si lo haces bien, verás que este campo aparece en la primera de las columnas de la ventana de abajo y que debajo del nombre del campo, aparece el nombre de la tabla Repite lo mismo para el campo apellidos (haz un doble clic sobre él con el botón izquierdo del ratón) Si lo has hecho bien, deberías tener dos columnas, una con el campo ‘nombre’ y otra a la izquierda con el campo ‘apellidos’ Para comprobar el resultado haz clic sobre el botón ‘Vista’ (en la parte superior de la ventana de Access, el primero de la izquierda, justo debajo de la palabra ‘Archivo’) Si lo has hecho bien, verás que aparecen los datos de la tabla, pero solo el nombre y los apellidos, no aparecen los otros dos campos porque no han sido añadidos. De momento, ya hemos aprendido una de las utilidades que pueden tener las consultas y es la de limitar el número de campos que se van a ver en la pantalla. Veamos otras utilidades más importantes aún: Vuelve a pulsar el botón ‘Vista’ (en la parte superior de la ventana de Excel, el primero de la izquierda). De esta forma volvemos al diseño de la consulta Fíjate ahora en la ventana grande de abajo. Existe una fila llamada ‘Criterios’. Esta fila nos va a servir para ‘limitar’ los registros que se van a ver en pantalla. Por ejemplo vamos a suponer que queremos ver los datos de las personas que se llamen ‘Antonio’ Sitúate en la casilla ‘Criterios’ de la primera columna (ya que es en esta columna donde está el campo ‘nombre’) Escribe el nombre que quieres encontrar, es decir, ‘Antonio’ (sin las comillas) Pulsa el botón ‘Vista’ (en la parte superior de la ventana de Access) Si lo has hecho bien, solo verás dos registros, los de las dos personas que se llaman ‘Antonio’ Para volver al diseño de la consulta vuelve a pulsar el botón ‘Vista’ Ahora vamos a suponer que queremos ver solo los de las personas que se llamen Antonio, pero que se apelliden García, así que escribe en la fila de ‘Criterio’ en la segunda columna (la de los apellidos), el apellido que estamos buscando, es decir, ‘García’ (sin las comillas). De esta forma, ya hemos indicado a Access que estamos buscando el nombre ‘Antonio’ y el apellido ‘García’, ahora solo saldrán en pantalla los que tengan ese nombre y ese apellido Pulsa el botón ‘Vista’ para comprobarlo
Como crear formularios en Access
Crear un formulario mediante la herramienta Formulario Puede usar la herramienta Formulario para crear un formulario con un solo clic. Cuando usa esta herramienta, todos los campos del origen de datos subyacente están colocados en el formulario. Puede comenzar a usar inmediatamente el nuevo formulario, o bien, puede modificarlo en la vista Presentación o Diseño para ajustarlo a sus necesidades. Usar la herramienta Formulario para crear un nuevo formulario 1.En el panel de exploración, haga clic en la tabla o consulta que contiene los datos que desee ver en el formulario. 2.En el grupo Formularios de la ficha Crear, haga clic en Formulario. Access crea el formulario y lo muestra en la vista Presentación. En la vista Presentación, se pueden realizar cambios de diseño en el formulario mientras muestre datos. Por ejemplo, se puede ajustar el tamaño de los cuadros de texto para que quepan los datos si es necesario. Para obtener más información sobre las vistas de los formularios, vea la sección Obtener información sobre la vista Presentación y la vista Diseño. Si Access encuentra una sola tabla que tenga una relación uno a varios con la tabla o consulta usada para crear el formulario, agregará una hoja de datos al formulario basado en la tabla o consulta relacionada. Por ejemplo, si se crea un formulario simple basado en la tabla Empleados y hay una relación uno a varios definida entre la tabla Empleados y la tabla Pedidos, en la hoja de datos se muestran todos los registros de la tabla Pedidos que formen parte del actual registro Empleado. Se puede eliminar la hoja de datos del formulario si se decide que no es necesario. Si hay más de una tabla con una relación uno a varios con la tabla usada para crear el formulario, Access no agrega ninguna hoja de datos al formulario.
martes, 4 de octubre de 2011
TABLAS RELACIONALES
Bases de datos Relacionales en Access
Una base de datos relacional permite la utilización simultánea de datos procedentes de más de una tabla .
Al hacer uso de las relaciones, se evita la duplicidad de datos , ahorrando memoria y espacio en el disco , aumentando la velocidad de ejecución y facilitando al usuario/a el trabajo con tablas.
Para conseguir una correcta base de datos relacional es imprescindible realizar un estudio previo del diseño de la base de datos.
Para poder relacionar tablas entre sí se deberá especificar un campo en común que contenga el mismo valor en las dos tablas y dicho campo será clave principal en una de ellas.
Las tablas se relacionan de dos a dos, donde una de ellas será la tabla principal de la que parte la relación y la otra será la tabla secundaria destino de la relación.
Se pueden distinguir tres tipos de relaciones:
Relación Uno a Uno : Cuando un registro de una tabla sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla y viceversa .
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con una lista de Alcaldes, una población sólo puede tener un alcalde, y un alcalde lo será únicamente de una población.
Relación Uno a Varios : Cuando un registro de una tabla (tabla secundaria) sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla (tabla principal) y un registro de la otra tabla (tabla principal) puede tener más de un registro relacionado en la primera tabla (tabla secundaria).
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con los habitantes, una población puede tener más de un habitante, pero un habitante pertenecerá (estará empadronado) en una única población.
Relación Varios a Varios : Cuando un registro de una tabla puede estar relacionado con más de un registro de la otra tabla y viceversa .
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de clientes y otra con los artículos que se venden en la empresa, una cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y un artículo podrá ser vendido a más de un cliente.
Las relaciones varios a varios se suelen representar definiendo una tabla intermedia entre las dos tablas. Siguiendo el ejemplo anterior sería definir una tabla lineas de pedido relacionada con clientes y con artículos.
La integridad referencial es un sistema de reglas que utiliza Access2000 para asegurarse que las relaciones entre registros de tablas relacionadas son válidas y que no se borren o cambien datos relacionados de forma accidental.
Al exigir integridad referencial en una relación le estamos diciendo a Access2000 que no nos deje introducir datos en la tabla secundaria si previamente no se han introducido en la tabla principal .
Por ejemplo: siguiendo con el ejemplo anterior del tipo de relación Uno a Varios, no nos dejará introducir un habitante a una población si dicha ciudad no existe en la tabla de Poblaciones.
La integridad referencial dispone de dos acciones:
Actualizar registros en cascada : Cuando se cambie el valor del campo de la tabla principal, automáticamente cambiarán los valores de sus registros relacionados en la tabla secundaria.
Por ejemplo: Si cambiamos el nombre de la población Onteniente por Ontinyent en la tabla de poblaciones, automáticamente todos los habitantes de Onteniente se cambiarán a Ontinyent.
Eliminar registros en cascada : Cuando se elimina un registro de la tabla principal se borrarán también los registros relacionados en la tabla secundaria.
Por ejemplo: Si borramos la población Onteniente en la tabla de poblaciones, automáticamente todos los habitantes de Onteniente se borrarán de la tabla de habitantes.
Una base de datos relacional permite la utilización simultánea de datos procedentes de más de una tabla .
Al hacer uso de las relaciones, se evita la duplicidad de datos , ahorrando memoria y espacio en el disco , aumentando la velocidad de ejecución y facilitando al usuario/a el trabajo con tablas.
Para conseguir una correcta base de datos relacional es imprescindible realizar un estudio previo del diseño de la base de datos.
Para poder relacionar tablas entre sí se deberá especificar un campo en común que contenga el mismo valor en las dos tablas y dicho campo será clave principal en una de ellas.
Las tablas se relacionan de dos a dos, donde una de ellas será la tabla principal de la que parte la relación y la otra será la tabla secundaria destino de la relación.
Se pueden distinguir tres tipos de relaciones:
Relación Uno a Uno : Cuando un registro de una tabla sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla y viceversa .
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con una lista de Alcaldes, una población sólo puede tener un alcalde, y un alcalde lo será únicamente de una población.
Relación Uno a Varios : Cuando un registro de una tabla (tabla secundaria) sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla (tabla principal) y un registro de la otra tabla (tabla principal) puede tener más de un registro relacionado en la primera tabla (tabla secundaria).
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con los habitantes, una población puede tener más de un habitante, pero un habitante pertenecerá (estará empadronado) en una única población.
Relación Varios a Varios : Cuando un registro de una tabla puede estar relacionado con más de un registro de la otra tabla y viceversa .
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de clientes y otra con los artículos que se venden en la empresa, una cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y un artículo podrá ser vendido a más de un cliente.
Las relaciones varios a varios se suelen representar definiendo una tabla intermedia entre las dos tablas. Siguiendo el ejemplo anterior sería definir una tabla lineas de pedido relacionada con clientes y con artículos.
La integridad referencial es un sistema de reglas que utiliza Access2000 para asegurarse que las relaciones entre registros de tablas relacionadas son válidas y que no se borren o cambien datos relacionados de forma accidental.
Al exigir integridad referencial en una relación le estamos diciendo a Access2000 que no nos deje introducir datos en la tabla secundaria si previamente no se han introducido en la tabla principal .
Por ejemplo: siguiendo con el ejemplo anterior del tipo de relación Uno a Varios, no nos dejará introducir un habitante a una población si dicha ciudad no existe en la tabla de Poblaciones.
La integridad referencial dispone de dos acciones:
Actualizar registros en cascada : Cuando se cambie el valor del campo de la tabla principal, automáticamente cambiarán los valores de sus registros relacionados en la tabla secundaria.
Por ejemplo: Si cambiamos el nombre de la población Onteniente por Ontinyent en la tabla de poblaciones, automáticamente todos los habitantes de Onteniente se cambiarán a Ontinyent.
Eliminar registros en cascada : Cuando se elimina un registro de la tabla principal se borrarán también los registros relacionados en la tabla secundaria.
Por ejemplo: Si borramos la población Onteniente en la tabla de poblaciones, automáticamente todos los habitantes de Onteniente se borrarán de la tabla de habitantes.
martes, 6 de septiembre de 2011
Funciones de Microsoft Acces
Sin embargo, un programa de administración de bases de datos, es mucho más
potente que la lista realizada en un documento de Word, pues permite:
Almacenar datos: una base de datos almacena datos relacionados con
un asunto o propósito particular (por ejemplo, una lista de recetas o los
clientes de una empresa); también facilita las tareas de agregar, actualizar,
organizar y eliminar datos.
Buscar datos: puede ubicarse un dato fácil y rápidamente. Por ejemplo,
buscar los clientes de apellido "Gómez" que residan en la localidad cuyo
código postal es 1200.
Analizar e imprimir información: se pueden realizar cálculos con los
datos almacenados en la base de datos; por ejemplo, calcular qué
porcentaje de las ventas totales fue realizado en la provincia de Chubut.
Manejar datos: una base de datos permite manejar con relativa facilidad
grandes volúmenes de datos, por ejemplo cambiar el encargado de ventas
de todos los clientes de una zona.
Compartir datos: la mayoría de los programas de bases de datos
permiten que más de un usuario acceda simultáneamente a los mismos
datos; los denominaremos bases de datos multi-usuario.
Los datos se ingresan una sola vez, de una forma determinada y luego pueden
manipularse para extraer la información ordenada y seleccionada por múltiples
criterios.
Generalmente, las bases de datos consisten de varios elementos; una base de
datos Access puede contener seis tipos diferentes de objetos. Algunos se
utilizarán siempre (como las tablas), otros rara vez (como los módulos).
potente que la lista realizada en un documento de Word, pues permite:
Almacenar datos: una base de datos almacena datos relacionados con
un asunto o propósito particular (por ejemplo, una lista de recetas o los
clientes de una empresa); también facilita las tareas de agregar, actualizar,
organizar y eliminar datos.
Buscar datos: puede ubicarse un dato fácil y rápidamente. Por ejemplo,
buscar los clientes de apellido "Gómez" que residan en la localidad cuyo
código postal es 1200.
Analizar e imprimir información: se pueden realizar cálculos con los
datos almacenados en la base de datos; por ejemplo, calcular qué
porcentaje de las ventas totales fue realizado en la provincia de Chubut.
Manejar datos: una base de datos permite manejar con relativa facilidad
grandes volúmenes de datos, por ejemplo cambiar el encargado de ventas
de todos los clientes de una zona.
Compartir datos: la mayoría de los programas de bases de datos
permiten que más de un usuario acceda simultáneamente a los mismos
datos; los denominaremos bases de datos multi-usuario.
Los datos se ingresan una sola vez, de una forma determinada y luego pueden
manipularse para extraer la información ordenada y seleccionada por múltiples
criterios.
Generalmente, las bases de datos consisten de varios elementos; una base de
datos Access puede contener seis tipos diferentes de objetos. Algunos se
utilizarán siempre (como las tablas), otros rara vez (como los módulos).
¿Microsoft Access?
Podemos definir Access como una herramienta para la administración de bases de
datos relacionales.
En su forma más simple, una base de datos es una colección de datos
relacionados a un tema particular, una lista de datos. Cuando se efectúa una lista
de direcciones, nombres, productos, se está generando una base de datos. De
hecho, no es necesario usar un programa de bases de datos para crear una: se
podría estar haciendo una lista como la que acabamos de mencionar usando
Excel, Word o (incluso) el Bloc de notas.
datos relacionales.
En su forma más simple, una base de datos es una colección de datos
relacionados a un tema particular, una lista de datos. Cuando se efectúa una lista
de direcciones, nombres, productos, se está generando una base de datos. De
hecho, no es necesario usar un programa de bases de datos para crear una: se
podría estar haciendo una lista como la que acabamos de mencionar usando
Excel, Word o (incluso) el Bloc de notas.
martes, 26 de julio de 2011
¿Que es kunena?, ¿Para que sirve? y ¿como se instala?
¿Qué es Kunena? Kunena es un "Componente nativo para Joomla!", es un foro que se integra de forma nativa en Joomla! el cual puede darle a tu sitio web la versatilidad, robustes y visión amigable de cualquier gran compañia que posea soporte para sus usuarios a traves de este fantastico componente.
Kunena, es un "fork" o como podría explicarte es una bifurcación (desarrollo de software), es la acción de crear un proyecto en una dirección diferente a un proyecto ya existente, tomando el código de momentáneamente deja de hacer un proceso para comenzar otro hasta que este culmine para luego seguir en el anterior. En este caso Kunena proviene de "Fireboard Forum Component", el cual estaba creado por la gente de Best Of joomla.
La instalación de Kunena es bien sencilla, solo debes descargarte el paquete con la versión más reciente de Kunena, desde nuestra sección de descargas o desde Kunena.com en su versión original en ingles, y luego de ello instalarlo vía instalador Joomla! como cualquier otro componente.
Los requisitos son sencilos, debes tener Joomla 1.5.X ( última versión: Joomla! 1.5.14), Php 5.0.3 mínimmo (recomendado 5.2.3), MySQL 4.1.20 mínimmo (recomendado 5.0.0). Si cumples con estos requisitos estas listo para instalar y usar Kunena.
Ya descargado e instalado en tu sitio, debes ir al gestor de componentes de tu Joomla! Allí veras el ícono de Kunena, entra en el y te encontraras en el panel de Administración Kunena, revisalo y aprendelo.
Ve a donde dice "Recontar estadísticas de las categorías" y ole das un click, esto recontará todas las categorías creadas en la instalación, luego le das click a "Sincronizar usuarios". Esto sincronizará todos los usuarios de tu sitio, por último ve a "Configuración de Kunena" y editala como bien sea el caso.
No olvides que debes crear un link ha tu foro en el menú principal así como ya debes haber creado enlaces a otras componetes.
Para crear foros es bien sencillo y los haces desde "Administración del foro" en el panel de control Kunena. Te aconsejo primero instalar y luego seguimos con el tuto ok!
Kunena, es un "fork" o como podría explicarte es una bifurcación (desarrollo de software), es la acción de crear un proyecto en una dirección diferente a un proyecto ya existente, tomando el código de momentáneamente deja de hacer un proceso para comenzar otro hasta que este culmine para luego seguir en el anterior. En este caso Kunena proviene de "Fireboard Forum Component", el cual estaba creado por la gente de Best Of joomla.
La instalación de Kunena es bien sencilla, solo debes descargarte el paquete con la versión más reciente de Kunena, desde nuestra sección de descargas o desde Kunena.com en su versión original en ingles, y luego de ello instalarlo vía instalador Joomla! como cualquier otro componente.
Los requisitos son sencilos, debes tener Joomla 1.5.X ( última versión: Joomla! 1.5.14), Php 5.0.3 mínimmo (recomendado 5.2.3), MySQL 4.1.20 mínimmo (recomendado 5.0.0). Si cumples con estos requisitos estas listo para instalar y usar Kunena.
Ya descargado e instalado en tu sitio, debes ir al gestor de componentes de tu Joomla! Allí veras el ícono de Kunena, entra en el y te encontraras en el panel de Administración Kunena, revisalo y aprendelo.
Ve a donde dice "Recontar estadísticas de las categorías" y ole das un click, esto recontará todas las categorías creadas en la instalación, luego le das click a "Sincronizar usuarios". Esto sincronizará todos los usuarios de tu sitio, por último ve a "Configuración de Kunena" y editala como bien sea el caso.
No olvides que debes crear un link ha tu foro en el menú principal así como ya debes haber creado enlaces a otras componetes.
Para crear foros es bien sencillo y los haces desde "Administración del foro" en el panel de control Kunena. Te aconsejo primero instalar y luego seguimos con el tuto ok!
martes, 24 de mayo de 2011
La nanotecnologia


La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos -depende de qué esté hecho el nanobot-.
Nano es un prefijo griego que indica una medida, no un objeto; de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja.
¿Qué disciplina se encarga de investigarla?
La nanotecnologia es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.
Lo que representa la nanotecnología potencialmente dentro del conjunto de investigaciones y aplicaciones actuales cuyo propósito es crear nuevas estructuras y productos que tendrían un gran impacto en la industria, la medicina (nanomedicina), etc.
Esta nuevas estructuras con precisión atómica, tales como nanotubos de carbón, o pequeños instrumentos para el interior del cuerpo humano pueden introducirnos en una nueva era. Los avances nanotecnológicos protagonizarían de esta forma la sociedad del conocimiento con multitud de desarrollos con una gran repercusión en su instrumentación empresarial y social.
Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.
Lo que representa la nanotecnología potencialmente dentro del conjunto de investigaciones y aplicaciones actuales cuyo propósito es crear nuevas estructuras y productos que tendrían un gran impacto en la industria, la medicina (nanomedicina), etc.
Esta nuevas estructuras con precisión atómica, tales como nanotubos de carbón, o pequeños instrumentos para el interior del cuerpo humano pueden introducirnos en una nueva era. Los avances nanotecnológicos protagonizarían de esta forma la sociedad del conocimiento con multitud de desarrollos con una gran repercusión en su instrumentación empresarial y social.
¿que aplicaciones tiene?
Nanotecnologia aplicada al envasado de alimentos. Una de las aplicaciones de la nanotecnología en el campo de envases para alimentación es la aplicación de materiales aditivados con nanoarcillas, que mejoren las propiedades mecánicas, térmicas, barrera a los gases, entre otras; de los materiales de envasado. En el caso de mejora de la barrera a los gases, las nanoarcillas crean un recorrido tortuoso para la difusión de las moléculas gaseosas, lo cual permite conseguir una barrera similar con espesores inferiores, reduciendo así los costes asociados a los materiales.
Los procesos de incorporación de las nanopartículas se pueden realizar mediante extrusión o por recubrimiento, y los parámetros a controlar en el proceso de aditivación de los materiales son: la dispersión nanopartículas, la interacción de las nanopartículas con la matriz, las agregaciones que puedan tener lugar entre las nanopartículas y la cantidad de nanopartículas incorporada.
En ainia centro tecnológico están desarrollando y caracterizando nuevos nanocomposites basados en polímeros y mezclas poliméricas para aplicaciones industriales, funcionalización de envases de PET con nanoarcillas, una metodología de diseño de envases para sistematizar la incorporación de aspectos diferenciales clave para el éxito del producto: nanocompuestos para la mejora de las propiedades barrera de materiales de envase y una sistemática de diseño de envases considerando las exigencias del consumidor, desarrollando y evaluando materiales funcionalizados con nanoarcillas.
Los procesos de incorporación de las nanopartículas se pueden realizar mediante extrusión o por recubrimiento, y los parámetros a controlar en el proceso de aditivación de los materiales son: la dispersión nanopartículas, la interacción de las nanopartículas con la matriz, las agregaciones que puedan tener lugar entre las nanopartículas y la cantidad de nanopartículas incorporada.
En ainia centro tecnológico están desarrollando y caracterizando nuevos nanocomposites basados en polímeros y mezclas poliméricas para aplicaciones industriales, funcionalización de envases de PET con nanoarcillas, una metodología de diseño de envases para sistematizar la incorporación de aspectos diferenciales clave para el éxito del producto: nanocompuestos para la mejora de las propiedades barrera de materiales de envase y una sistemática de diseño de envases considerando las exigencias del consumidor, desarrollando y evaluando materiales funcionalizados con nanoarcillas.
¿Que Proyecciones tiene?
El primer nanogenerador práctico que produce electricidad con el movimiento de los dedos:
Después de seis años de intensos esfuerzos, los científicos han informado del desarrollo del primero nanogenerador comercialmente viable, un chip flexible que pueden utilizar los movimientos corporales para generar electricidad. En la 241ª Exposición y Reunión Nacional de la Sociedad Americana de Química, describieron un aumento de miles de veces en la producción de energía del dispositivo y de 150 veces en su tensión; esto ha hecho que abandone finalmente el laboratorio para dirigirse a la vida cotidiana.
"Este desarrollo representa un hito hacia la producción de dispositivos electrónicos portátiles que puedan funcionar con energía generada por los movimientos del cuerpo, sin necesidad de pilas ni enchufes eléctricos", señaló el científico y Doctor Zhong Lin Wang.
Las últimas mejoras se han traducido en un nanogenerador lo suficientemente potente como para alimentar las pantallas de cristal líquido, los diodos emisores de luz y los diodos láser que se encuentran en el mercado. Al almacenar las cargas generadas utilizando un condensador, la potencia de salida es capaz de alimentar periódicamente un sensor y transmitir la señal de forma inalámbrica.
La clave de la tecnología son los nanocables de óxido de zinc (ZnO). Los nanocables de ZnO son piezoeléctricos, es decir, pueden generar una corriente eléctrica cuando se tensan o doblan. Ese movimiento puede coincidir prácticamente con cualquier movimiento del cuerpo, como caminar, el latido del corazón o la sangre fluyendo por el cuerpo. Los nanocables también pueden generar electricidad en respuesta al viento, al giro de los neumáticos o muchos otros tipos de movimiento.
Después de seis años de intensos esfuerzos, los científicos han informado del desarrollo del primero nanogenerador comercialmente viable, un chip flexible que pueden utilizar los movimientos corporales para generar electricidad. En la 241ª Exposición y Reunión Nacional de la Sociedad Americana de Química, describieron un aumento de miles de veces en la producción de energía del dispositivo y de 150 veces en su tensión; esto ha hecho que abandone finalmente el laboratorio para dirigirse a la vida cotidiana.
"Este desarrollo representa un hito hacia la producción de dispositivos electrónicos portátiles que puedan funcionar con energía generada por los movimientos del cuerpo, sin necesidad de pilas ni enchufes eléctricos", señaló el científico y Doctor Zhong Lin Wang.
Las últimas mejoras se han traducido en un nanogenerador lo suficientemente potente como para alimentar las pantallas de cristal líquido, los diodos emisores de luz y los diodos láser que se encuentran en el mercado. Al almacenar las cargas generadas utilizando un condensador, la potencia de salida es capaz de alimentar periódicamente un sensor y transmitir la señal de forma inalámbrica.
La clave de la tecnología son los nanocables de óxido de zinc (ZnO). Los nanocables de ZnO son piezoeléctricos, es decir, pueden generar una corriente eléctrica cuando se tensan o doblan. Ese movimiento puede coincidir prácticamente con cualquier movimiento del cuerpo, como caminar, el latido del corazón o la sangre fluyendo por el cuerpo. Los nanocables también pueden generar electricidad en respuesta al viento, al giro de los neumáticos o muchos otros tipos de movimiento.
Calentamiento global

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, desde 1850, coincidiendo con el final de la denominada Pequeña Edad de Hielo, o ya sea en relación a periodos más extensos.
El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.
El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano, de la fusión generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del mar.
Principales Causantes

Los principales causantes del calentamiento global son las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global: dióxido de carbono, gas metano y óxido nitroso, además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos, Perfluorocarbonos y Hexafluoruro de azufre, que son probocados por procesos industriales mayoritariamente realizados en paises los cuales han tenido una industralizacion muy eficiente como son los casos de potencias mundiales tales como: E.E.U.U, Inglaterra, Francia, Alemania y Rusia.
¿Como prevenir?
Cambiar las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo (compactas fluorescentes, o LED's). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este cambio reduciría la emisión de dióxido de carbono en 140kilos al año.
Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año.
Evitar el uso del agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-teléfono de baja presión y lavando la ropa con agua fría o tibia.
Utilizar un colgador/tendedero en vez de una secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.
Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.
Evitar comprar productos envasados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.
Utilizar menos los aparatos eléctricos; al menos, los encaminados exclusivamente al ocio. Desconectar los aparatos de radio, televisión, juegos, etc. a los que no se esté prestando atención en ese momento.
Elegir un vehículo de menor consumo. Un vehículo nuevo puede ahorrar 1360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde 2 kilómetros más por litro de combustible
(lo mejor sería comprar un vehículo híbrido o con biocombustible).
Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año.
Evitar el uso del agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-teléfono de baja presión y lavando la ropa con agua fría o tibia.
Utilizar un colgador/tendedero en vez de una secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.
Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.
Evitar comprar productos envasados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.
Utilizar menos los aparatos eléctricos; al menos, los encaminados exclusivamente al ocio. Desconectar los aparatos de radio, televisión, juegos, etc. a los que no se esté prestando atención en ese momento.
Elegir un vehículo de menor consumo. Un vehículo nuevo puede ahorrar 1360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde 2 kilómetros más por litro de combustible
(lo mejor sería comprar un vehículo híbrido o con biocombustible).
Consecuencias a futuro
Los científicos dicen que la Tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más durante el Siglo XXI si no reducimos las emisiones causadas por los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo. Este aumento en la temperatura promedio tendrá efectos trascendentales. Los niveles del mar aumentarán, inundando las áreas costeras. Las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas. Las sequías y los incendios forestales ocurrirán más a menudo. Los mosquitos portadores de enfermedades expandirán su zona de distribución. Y se empujará a especies a la extinción. Como se muestra en esta página, ya han comenzado muchos de esos cambios.
¿Como se produce?
El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.
Joomla

Joomla es un sistema de gestión de contenidos, y entre sus principales virtudes está la de permitir editar el contenido de un sitio web de manera sencilla. Es una aplicación de código abierto programada mayoritariamente en PHP bajo una licencia GPL. Este administrador de contenidos puede trabajar en Internet o intranets y requiere de una base de datos MySQL, así como, preferiblemente, de un servidor HTTP Apache.
Aplicaciones
En Joomla se incluyen características como: mejorar el rendimiento web, versiones imprimibles de páginas, flash con noticias, blogs, foros, polls (encuestas), calendarios, búsqueda en el sitio web e internacionalización del lenguaje. Su nombre es una pronunciación fonética para anglófonos de la palabra swahili jumla, que significa "todos juntos" o "como un todo". Se escogió como una reflexión del compromiso del grupo de desarrolladores y la comunidad del proyecto.
Beneficios
En principio debemos destacar que Joomla fue considerado el mejor CMS de código abierto del mundo en el 2006 y 2007 por los responsables del galardón CMS Award, y es quizás por ello y por las prestaciones que ofrece, que ha sido el sistema elegido por una gran cantidad de sitios prestigiosos, como es el caso de la organización mundial de las Naciones Unidas, que desde hace años utilizan esta plataforma en su web: http://www.unric.org
La utilización de Joomla por parte de millones de usuarios le ha dado un lugar de privilegio entre los CMS más usados actualmente, y sin dudas ello se debe a la sencillez y facilidad que ofrece el sistema en su funcionamiento.
La utilización de Joomla por parte de millones de usuarios le ha dado un lugar de privilegio entre los CMS más usados actualmente, y sin dudas ello se debe a la sencillez y facilidad que ofrece el sistema en su funcionamiento.
martes, 12 de abril de 2011
¿Cómo funciona?
Un sistema de administración de contenido siempre funciona en el servidor web en el que esté alojado el portal. El acceso al gestor se realiza generalmente a través del navegador web, y se puede requerir el uso de FTP para subir contenido.
Cuando un usuario accede a una URL, se ejecuta en el servidor esa llamada, se selecciona el esquema gráfico y se introducen los datos que correspondan de la base de datos. La página se genera dinámicamente para ese usuario, el código HTML final se genera en esa llamada. Normalmente se predefine en el gestor varios formatos de presentación de contenido para darle la flexibilidad a la hora de crear nuevos apartados e informaciones.
Cuando un usuario accede a una URL, se ejecuta en el servidor esa llamada, se selecciona el esquema gráfico y se introducen los datos que correspondan de la base de datos. La página se genera dinámicamente para ese usuario, el código HTML final se genera en esa llamada. Normalmente se predefine en el gestor varios formatos de presentación de contenido para darle la flexibilidad a la hora de crear nuevos apartados e informaciones.
¿Qué es un CMS?
Un sistema de gestión de contenidos (en inglés Content Management System, abreviado CMS) es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los participantes.
Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior (directorio) que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público (los aprueba).
Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior (directorio) que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público (los aprueba).
¿Cómo hacer un Hosting?
Por lo general, se distingue entre servicios de pago y servicios gratuitos.
Servicios de pago:Este tipo de obtención, por lo general viene dado por el contrato de un proveedor de internet, el cual junto con dar conexión, entre la posibilidad de almacenamiento mediante disco virtual o espacio web o combinación de ambos.
Otro medio de obtención es contratando algún servicio de una empresa no dependiente de la conexión a internet, las cuales ofrecen según las capacidades de sus servidores o de su espacio. Casi siempre a la par, entregan servicios añadidos, como la ejecución de tareas automáticas o cuentas de correo electrónico gratuitas.
Normalmente las transacciones son electrónicas, por tarjeta de crédito o por sistemas de pagos como PayPal.
Servicios gratuitos:Este tipo de servicio viene dado por la base de ser gratuito, y sin costo alguno al suscriptor. Sin embargo, quienes usan este servicio, por lo general son páginas de bajos recursos de mantención o aquellas que los dueños no poseen suficiente dinero para ser mantenida.
Como medio de financiamiento, el servidor coloca avisos de publicidad de Adsense u otras empresas, haciendo que la página se llene de publicidad en algún punto.
Otra limitación de estas ofertas es que tiene un espacio limitado y no se puede usar como almacén de datos, ni pueden alojar páginas subversivas o de contenido adulto o no permitido.
De todas maneras, existe una amplia oferta de alojamientos gratuitos con características muy diferentes y que pueden satisfacer las necesidades de programadores que desean un lugar donde hacer pruebas o que mantienen un sitio con un número no muy elevado de visitas.
Servicios de pago:Este tipo de obtención, por lo general viene dado por el contrato de un proveedor de internet, el cual junto con dar conexión, entre la posibilidad de almacenamiento mediante disco virtual o espacio web o combinación de ambos.
Otro medio de obtención es contratando algún servicio de una empresa no dependiente de la conexión a internet, las cuales ofrecen según las capacidades de sus servidores o de su espacio. Casi siempre a la par, entregan servicios añadidos, como la ejecución de tareas automáticas o cuentas de correo electrónico gratuitas.
Normalmente las transacciones son electrónicas, por tarjeta de crédito o por sistemas de pagos como PayPal.
Servicios gratuitos:Este tipo de servicio viene dado por la base de ser gratuito, y sin costo alguno al suscriptor. Sin embargo, quienes usan este servicio, por lo general son páginas de bajos recursos de mantención o aquellas que los dueños no poseen suficiente dinero para ser mantenida.
Como medio de financiamiento, el servidor coloca avisos de publicidad de Adsense u otras empresas, haciendo que la página se llene de publicidad en algún punto.
Otra limitación de estas ofertas es que tiene un espacio limitado y no se puede usar como almacén de datos, ni pueden alojar páginas subversivas o de contenido adulto o no permitido.
De todas maneras, existe una amplia oferta de alojamientos gratuitos con características muy diferentes y que pueden satisfacer las necesidades de programadores que desean un lugar donde hacer pruebas o que mantienen un sitio con un número no muy elevado de visitas.
¿Cómo funciona?
La manera más eficiente para publicar su website es alojándolo en un servidor que a su vez esta en un data center, que se compone
De cientos de computadores conectados simultáneamente con una conexión de gran ancho de banda a internet 24 horas al día, 7 días a la semana.
Hoy en día una persona natural en cualquier parte del mundo solo tiene que tener, una tarjeta de crédito y un sitio web listo para ser publicado para tener acceso a miles de Hosts en todo el mundo que tienen varios planes de Hosting. Desde el plan sencillo para una persona con sitio sencillo hasta VPN (Virtual Private Servers) Servidores Virtuales privados que el usuario puede controlar y manejar desde su país. Los hosts ofrecen servicios de confiabilidad tales como el mantener su página conectada a internet 24 horas para estar accesible desde cualquier parte del mundo en un momento dado. Los hosts hacen backup diario de cada sitio web, llevan las estadísticas todos los website, tienen un sistema de backup que entra a funcionar en caso de que se caiga un servidor y tienen servicio de soporte 24/7.
Una vez tomado el plan, y habiendo adquirido un dominio usted puede subir o upload todo su website servidor que le prestará también el servicio de email con su dominio, donde podrá abrir cuentas de email, recibir y enviar email, mirarlas estadísticas, instalar otras aplicaciones, etc.
De cientos de computadores conectados simultáneamente con una conexión de gran ancho de banda a internet 24 horas al día, 7 días a la semana.
Hoy en día una persona natural en cualquier parte del mundo solo tiene que tener, una tarjeta de crédito y un sitio web listo para ser publicado para tener acceso a miles de Hosts en todo el mundo que tienen varios planes de Hosting. Desde el plan sencillo para una persona con sitio sencillo hasta VPN (Virtual Private Servers) Servidores Virtuales privados que el usuario puede controlar y manejar desde su país. Los hosts ofrecen servicios de confiabilidad tales como el mantener su página conectada a internet 24 horas para estar accesible desde cualquier parte del mundo en un momento dado. Los hosts hacen backup diario de cada sitio web, llevan las estadísticas todos los website, tienen un sistema de backup que entra a funcionar en caso de que se caiga un servidor y tienen servicio de soporte 24/7.
Una vez tomado el plan, y habiendo adquirido un dominio usted puede subir o upload todo su website servidor que le prestará también el servicio de email con su dominio, donde podrá abrir cuentas de email, recibir y enviar email, mirarlas estadísticas, instalar otras aplicaciones, etc.
¿Qué es un hosting?
El alojamiento web (en inglés web Hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es una analogía de "hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones" donde uno ocupa un lugar específico, en este caso la analogía alojamiento web o alojamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos etc. en internet o más específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web.
Las compañías que proporcionan espacio de un servidor a sus clientes se suelen denominar con el término en inglés web host.
El hospedaje web aunque no es necesariamente un servicio, se ha convertido en un lucrativo negocio para las compañías de internet alrededor del mundo
Se puede definir como "un lugar para tu página web o correos electrónicos", aunque esta definición simplifica de manera conceptual el hecho de que el alojamiento web es en realidad espacio en Internet para prácticamente cualquier tipo de información, sea archivos, sistemas, correos electrónicos, videos etc.
Las compañías que proporcionan espacio de un servidor a sus clientes se suelen denominar con el término en inglés web host.
El hospedaje web aunque no es necesariamente un servicio, se ha convertido en un lucrativo negocio para las compañías de internet alrededor del mundo
Se puede definir como "un lugar para tu página web o correos electrónicos", aunque esta definición simplifica de manera conceptual el hecho de que el alojamiento web es en realidad espacio en Internet para prácticamente cualquier tipo de información, sea archivos, sistemas, correos electrónicos, videos etc.